PROVEEDORES DE AGUA POTABLE DE DISTINTAS ZONAS DE ITAPÚA FUERON VISITADOS EN LA PRIMERA JORNADA DE MONITOREO
Funcionarios de la Comisión Nacional de Defensa d ...
Inicio / Salud y Ambiente / APOYARÁN ESFUERZOS DE PIRAPÓ PARA MEJORAR LA CALIDAD DE AGUA POTABLE
La Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA) que preside el Senador Juan Afara, mantuvo el día de hoy un nuevo encuentro en modalidad virtual para diagnosticar la situación de las proveedoras del servicio de agua potable en la localidad de Pirapó, Departamento de Itapúa, y coordinar acciones interinstitucionales para mejorar la calidad del líquido distribuido a la población local.
Esta reunión da continuidad a otras realizadas anteriormente con el objetivo de contribuir a fortalecer la infraestructura y provisión de insumos para potabilizar el agua a las Juntas de Saneamiento y Comisiones Vecinales dedicadas a su extracción y distribución, al tiempo de asegurar la salud de los ciudadanos itapuenses.
Se contó con la participación del Intendente de Pirapó, Sr. Milciades Flores Cubilla, y de representantes de Juntas de Saneamiento y Comisiones locales.
Igualmente estuvieron presentes la A.I. Edda Garcete, Subdirectora de Supervisión y Control del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan); la Ing. Sara Inés López, Directora General del Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa); así como la Ing. Tamara Villalba, Secretaria de Medio Ambiente de la Gobernación de Itapúa.
Asesores y técnicos de la CONADERNA también tomaron nota de las inquietudes, necesidades y propuestas surgidas en el encuentro.
En Pirapó actualmente operan las siguientes Juntas de Saneamiento: Pirapó Centro – Pozo N° 1, Pirapó Centro – Pozo N° 2, Pirapó Km. 13, Barrio Santa Rosa, Pirapó Puerto, Caarendy, Colonia Indígena Ka’atymi, Colonia Yaguarazapa; y Comisión Vecinal Manduviyu.
La Ing. Garcete, de Erssan, indicó que desde la semana próxima varios equipos de técnicos y laboratoristas trabajarán en Itapúa para efectuar controles de calidad de agua así como brindar capacitación a las personas responsables de desinfectar el agua en las juntas de saneamiento y comisiones.
Esta tarea contará con el apoyo logístico de la CONADERNA y la Gobernación de Itapúa.
Igualmente, la Ing. López del Senasa, apuntó que su institución sumará sus técnicos para el mismo fin, de manera a contribuir con esta acción impulsada desde la CONADERNA por el Senador Afara.
Acotó que muchas veces el problema de la potabilidad del agua no tiene su origen en los pozos, sino en la red de distribución, llamando la atención sobre este punto.
El intendente Flores por su parte agradeció esta iniciativa y dijo que si bien se tienen muchos inconvenientes de orden económico, así como en infraestructura y capacitación, existe la predisposición entre todos los responsables para estandarizar los sistemas de provisión de agua en el distrito.
Remarcó especialmente la situación de cuatro comunidades indígenas que ni siquiera cuentan con el sistema de agua corriente, por lo que deben extraer agua de los arroyos para cubrir sus necesidades.
El señor Ángel Castro, de la Junta de Saneamiento Pirapó Centro, señaló por su parte que a pesar de los contratiempos debidos a la pandemia de Covid-19 pudieron realizar los trabajos de adecuación con la colocación del sistema de cloración, que estaría operando en las semanas siguientes.
Solicitó acceder a la capacitación para la dosificación adecuada del cloro en el agua a ser distribuida, así como la necesidad de realizar concienciación a través de radios locales sobre la importancia de la desinfección del agua.
En tanto el señor Maival Schneider, de la Junta de Saneamiento Santa Rosa, expuso que solo cuentan con 47 usuarios, lo que representa una baja recaudación por el servicio prestado. Los ingresos apenas cubren los gastos por consumo de energía eléctrica y mantenimiento de las cañerías, remarcó.
Dijo también que esperan contar con apoyo de las autoridades departamentales.
El asesor de la CONADERNA, Ing. Marcos Colmán, explicó a los participantes algunas de las acciones emprendidas desde la Gobernación para dar respuesta a las necesidades planteadas.
En ese sentido, mencionó que en este año se destinaron 100 millones de guaraníes para fortalecer los sistemas de distribución, lo que incluye la compra de equipos dosificadores de agua y su donación a varias juntas de saneamiento.
Lo mismo se plantea para el próximo año, además de proseguir con capacitaciones técnicas en coordinación con las demás instituciones relacionadas, significó.
Finalmente, la Lic. Liduvina Vera, Directora General de la CONADERNA, apuntó que todas las inquietudes y propuestas serán canalizadas por el Presidente Afara a las instancias correspondientes, de manera a coordinar los trabajos y avanzar en el mejoramiento de la calidad del agua ofrecida a la población.
Por la CONADERNA estuvieron presentes, además, la Lic. Karina Sánchez, Salud Ambiental; Sr. Gerardo Galeano, Gestión Ambiental; Ing. Agr. Víctor Gómez, Planificación Sostenible; Ing. Agustín Mendieta, Comisiones; Ing. Rosana Riveros, Actas; Lic. Carlos Ayala, Comunicación.
Esta iniciativa contribuye al logro de los #ODS 3 Salud, 6 Agua Potable y Saneamiento, 17 Alianzas para el logro de los Objetivos.