Martes 08 de Abril de 2025
img

Inicio / Presidencia / CONADERNA CONVOCA A REUNIÓN TRIPARTITA PARA TRATAR LEY DE SERVICIOS AMBIENTALES

CONADERNA CONVOCA A REUNIÓN TRIPARTITA PARA TRATAR LEY DE SERVICIOS AMBIENTALES


Lunes 12 de Agosto de 2019
296 vistas




CONADERNA CONVOCA A REUNIÓN TRIPARTITA PARA TRATAR LEY DE SERVICIOS AMBIENTALES

El Senador Blas Lanzoni, Presidente de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA), y el Senador Juan Afara, Vicepresidente, en uso de sus atribuciones legales, convocan a una mesa tripartita a las autoridades de los ministerios de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, así como de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), para analizar la implementación de la Ley N° 3.001 “De valoración y retribución de los servicios ambientales”.

El encuentro se realizará este martes 13 de agosto de 2019, a las 10:00 horas, en la sala de reuniones de la CONADERNA, en respuesta a los planteamientos expresados ante el Senador Lanzoni y funcionarios de la Comisión por un grupo de ciudadanos poseedores de Certificados de Servicios Ambientales (CSA).

Puntualmente, se espera la presencia del ministro Arnoldo Wiens (MOPC), Ariel Oviedo (Ambiente), así como del director Pablo Seitz (DNCP). Igualmente se cursó invitación al Sr Francisco Rivas, de la firma Agroindustrial Chololó, ex Diputado Nacional, en su calidad de representante de los Poseedores de CSA.

La Ley 3001 tiene por objetivo “propiciar la conservación, la protección , la recuperación y el desarrollo sustentable de la diversidad biológica y de los recursos naturales del país, a través de la valoración y retribución justa, oportuna y adecuada de los servicios ambientales”.

En anteriores reuniones de trabajo con la CONADERNA, los poseedores de CSA mencionaron varias situaciones que desvirtúan el espíritu de la ley, como las actuales exigencias en los pliegos de licitación, siendo que la compensación es por conservar los bosques nativos.   

Así, señalaron que el MOPC debe adquirir los CSA para compensar los impactos de las obras públicas, pero que sin embargo, esa Cartera de estado incumple la exigencia de adquirir el 1% del valor de la obra porque en la Adenda de ampliación de monto de contrato no se incluye la ampliación de adquirir Certificados.

También indican que en el pliego de bases y condiciones de obras nuevas -como la ruta de Pilar- se incorporan exigencias y costos ya contemplados en el MADES.

Ante este panorama, el Senador Lanzoni se comprometió a establecer la mesa tripartita de trabajo para que las instituciones involucradas planteen propuestas de solución y de ese modo dar fiel cumplimiento a la ley 3001. 

Comparte
Relacionado
Participación en TV Cámara
Jueves 20 de Junio de 2019

La Comisión Nacional de Defensa de los Recu ...
CONADERNA CONCLUYE CON ÉXITO FORMACIÓN DE MILITARES COMO BOMBEROS FORESTALES
Miércoles 18 de Diciembre de 2019

El Senador Blas Lanzoni, Presidente de la Comisió ...
SOCIALIZAN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL VIGENTE EN EL CONGRESO NACIONAL
Miércoles 26 de Octubre de 2022

La Comisión Nacional de Defensa de los Recursos ...
4 de Octubre: DÍA DE LOS ANIMALES
Jueves 04 de Octubre de 2018

El 4 de octubre del año 1929 fue declarado ...