Viernes 18 de Abril de 2025
img

Inicio / Presidencia / 25 de abril: Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido

25 de abril: Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido


Jueves 25 de Abril de 2019
670 vistas




25 de abril: Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido

El Día Internacional de Concienciación contra el Ruido fue fundado en 1996 por el Centro de Dispositivos de Asistencia y Comunicación en Estados Unidos. El objetivo es concienciar contra el ruido por la salud y el bienestar de las personas. Este día se celebra anualmente en diferentes países del mundo.

El ruido está considerado como un agente contaminante del mundo moderno, el agente contaminante “invisible”, y hoy día los individuos y las comunidades no aceptan que el ruido sea un producto “natural” del desarrollo tecnológico, y en consecuencia se debe regular y controlar.


El ruido, como otros agentes contaminantes, produce efectos negativos en el ser humano, tanto fisiológicos como psicosomáticos, y constituye un grave problema medioambiental y social.
La lucha contra el ruido es una acción individual y colectiva, el ruido no lo hacen solo los demás, sino que lo hacemos todos.

La lucha contra el ruido precisa, por tanto, de la concienciación y colaboración ciudadanas, así como de una implicación decidida y eficaz de las administraciones competentes, con una legislación y normativas adecuadas.

 

¿Sabes cuál es el límite de ruido que toleramos?

El ruido se mide en decibelios (dB) y se calcula a través de aparatos llamados sonómetros.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el límite superior deseable es de 50 dB. Está demostrado que el deterioro auditivo comienza de 75 a 125 dB, si se sobrepasan los 125 dB se llega a un nivel doloroso y se llega al umbral del dolor a los 140 dB.

Algunos ejemplos prácticos de lo que significa una medición por decibelios son:

0 a 30 dB = canto de pájaros o un alfiler que cae al suelo

40 a 50 dB = susurro suave, conversación en tono normal

60 a 70 dB = conversación en tono alto, ambiente dentro de una oficina

80 a 90 dB = ruido que provoca cortar el césped con una podadora, el interior de una fábrica o el tráfico en movimiento.

100 a 110 dB = ruido de una obra o construcción o el sonido del claxon en los atascos

130-140 dB = ruido que provoca el despegue de un avión

 

¿Cuáles son los principales efectos del ruido en nuestra salud?

Una exposición prolongada al ruido provoca efectos negativos a la salud como:

-Disminución importante de la capacidad auditiva o sordera.

-Trastornos psicológicos (paranoia, irritabilidad, estrés, mal humor, alteraciones en el rendimiento intelectual).

-Problemas fisiológicos (pérdida de la audición hipertensión, dolor de cabeza, taquicardia, fatiga, aceleración cardiaca, trastornos del sueño, molestias digestivas, disminución del apetito sexual, enfermedades cardiovasculares, infartos cerebrales).

-Afectaciones sociales: el ruido ha contribuido a un número considerable de accidentes e incluso puede ser desencadenante de agresividad social, hostilidad y violencia.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que 1100 millones de jóvenes de todo el mundo podrían estar en riesgo de sufrir pérdida de audición debido a prácticas auditivas perjudiciales.

Más de 43 millones de personas de entre 12 y 35 años padecen una pérdida auditiva discapacitante debida a diferentes causas.

 

De los adolescentes y jóvenes de entre 12 y 35 años de países de ingresos medianos y altos:

-Casi el 50% están expuestos a niveles de ruido perjudiciales a consecuencia del uso de dispositivos de audio personales como reproductores de MP3 y teléfonos inteligentes.

-Alrededor del 40% están expuestos a niveles de ruido potencialmente nocivos en clubes, discotecas y bares.

 

 

Fuentes consultadas: https://www.hear-it.org/es/el-25-de-abril-es-el-dia-internacional-de-concienciacion-contra-el-ruido

http://www.sea-acustica.es/index.php?id=44

https://www.ambientum.com/events/dia-internacional-concienciacion-ruido

https://www.who.int/pbd/deafness/activities/MLS_Brochure_Spanish_lowres_for_web.pdf

 

Comparte
Relacionado
PRESENTAN RESULTADOS DE LA CONSULTORÍA REALIZADA SOBRE LA CUENCA DE LA BAHÍA DE ASUNCIÓN Y EL ARROYO MBURICAO
Miércoles 20 de Julio de 2022

En el marco de una coordinación interinstituciona ...
PROSIGUE EL COMBATE A DEPREDADORES DE LA RESERVA MOROMBÍ
Jueves 19 de Marzo de 2020

En un nuevo operativo realizado el día de ayer, l ...
VERIFICAN CONDICIONES DEL PARQUE NACIONAL PASO BRAVO
Jueves 07 de Octubre de 2021

Funcionarios de la Comisión Nacional de Defensa d ...
SENADO APRUEBA PEDIDO DE INFORME DE LA CONADERNA SOBRE EL PROGRAMA NACIONAL DE CÁÑAMO INDUSTRIAL
Viernes 01 de Octubre de 2021

La Cámara de Senadores dio su visto bueno al proy ...