Sábado 19 de Abril de 2025
img

Inicio / Presidencia / Socializarán Proyecto de Ley de Educación Ambiental en Itapúa

Socializarán Proyecto de Ley de Educación Ambiental en Itapúa


Jueves 06 de Diciembre de 2018
743 vistas




Socializarán Proyecto de Ley de Educación Ambiental en Itapúa

La Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA) del Congreso Nacional, la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) y la Red de Educación Ambiental de Encarnación, organizan el Conversatorio “Hacia una Ley de Educación Ambiental”, que tendrá lugar el lunes 10 de diciembre, a las 18:00 horas, en la sala de reuniones del Consejo Superior Universitario de la UNI, con el objetivo socializar el Proyecto de Ley de Educación Ambiental que actualmente se encuentra en estudio en el Congreso Nacional.

La Senadora Zulma Gómez, Presidenta de la CONADERNA, y el Senador Juan Afara, Vicepresidente, invitan a participar de esta iniciativa que pretende recabar recomendaciones, sugerencias y aportes en base a experiencias y realidades de la región, impulsando a su vez la pronta aprobación del documento normativo.

“Resulta de vital importancia avanzar hacia marcos normativos, políticas y planes que incrementen la educación ambiental de los distintos públicos objetivo, por lo cual, se organiza el presente conversatorio. En la oportunidad, se contará con la presencia de autoridades y técnicos de la CONADERNA, autoridades educacionales, departamentales y locales”, señalan los legisladores.

Por su parte, el Ing. Hildegardo González Irala, Rector de la UNI, y la abogada María Elena González de Cyncar, Representante de la Red de Educación Ambiental de Encarnación, destacan que, en pos del fortalecimiento de la Educación Ambiental para el desarrollo sostenible en Encarnación, desde el año 2015, con participación del sector público privado, académico y la constitución de una Red de Educación Ambiental y un Observatorio de Agua, se han desarrollado programas y campañas de educación ambiental ciudadana para la reducción del uso de bolsas plásticas.

Se tienen así las iniciativas “MIE”, Ecobarrio “La Paz”, Encarnación más verde – Programa de formación de jóvenes líderes ambientales, Difusión de normas ambientales, Campaña ecosolidaria “Tapitas que suman” y actualmente la “Certificación Ambiental de centros educacionales y Municipios”, en alianza con el Ministerio del Ambiente de Chile y Paraguay, considerados modelos innovadores y replicables a nivel país.

Comparte
Relacionado
BOLETÍN INFORMATIVO N° 10
Martes 23 de Junio de 2020

Este fin de mes concluye la gestión de la Mesa Di ...
PROMOVERÁN LAS ÁREAS VERDES EN DIFERENTES MUNICIPIOS
Martes 20 de Agosto de 2019

La Comisión Nacional de Defensa de los Recursos N ...
CALIDAD DEL AIRE
Miércoles 10 de Julio de 2019

La calidad del aire o inmisión se define co ...
EL SENADOR LANZONI SE REUNIÓ CON EL COMANDANTE DE LA POLICÍA EN RELACIÓN A LA SITUACIÓN DE LA RESERVA MOROMBÍ
Martes 12 de Noviembre de 2019

El Senador Blas Lanzoni, Presidente de la Comisió ...