Sábado 12 de Abril de 2025
img

Inicio / Presidencia / CONADERNA INDAGA POSIBLES DAÑOS A RESERVA NATURAL POR INSTALACIÓN DE CEMENTERA

CONADERNA INDAGA POSIBLES DAÑOS A RESERVA NATURAL POR INSTALACIÓN DE CEMENTERA


Miércoles 05 de Diciembre de 2018
295 vistas




La Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA), que preside la Senadora Zulma Gómez, inició acciones para esclarecer las denuncias periodísticas de Radio Concierto donde se menciona que el emprendimiento de la cementera italiana COLACEM PY se realiza dentro de los límites de la Reserva Natural Tagatiya-Mi, en el departamento de Concepción.

Se trata de un área silvestre protegida, declarada por Decreto del Poder Ejecutivo N° 3620, donde el emprendimiento industrial prevé una deforestación de 2000 hectáreas de bosques nativos, aproximadamente.

En el marco de sus funciones legales, la CONADERNA ha pedido informes detallados a la Fiscalía General del Estado; Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), Instituto Forestal Nacional (INFONA); y Viceministerio de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

Se indaga a la Fiscalía, cuya titular es la fiscal Sandra Quiñónez, sobre la existencia de alguna carpeta fiscal abierta sobre el caso y en caso afirmativo el detalle del estado procesal. También se pregunta si existe alguna comunicación de parte del Ministerio del Ambiente al respecto.

Por su parte, el MADES, a cargo del ministro Ariel Oviedo, debe responder si en la institución obra registro de Declaración de Impacto Ambiental o Licencia Ambiental otorgada a nombre de la empresa COLACEM PY.

Asimismo, se pide informe sobre la realización de alguna fiscalización o intervención, y el estado de la misma.

La CONADERNA recuerda al ministro Oviedo la vigencia de la Ley N° 4770 que modifica el artículo 202 de la Ley N° 1160/97 “Código Penal”, que habla de perjuicio a Reservas Naturales y tipifica como hecho punible el que dentro de una reserva natural, un parque nacional u otras zonas de igual protección, realizara en forma ilegal actividades tipificadas en la ley, el que incumpliera cuestiones significativas del Plan de Manejo de las Áreas Silvestres Protegidas de dominio público o privado, capaces de generar daños graves o permanentes al ecosistema.

Refiere que es un agravante cuando se actuara con intenciones o fines comerciales o el hecho haya sido muy grave, y que la pena privativa de libertad podrá ser aumentada hasta diez años.

También le señala que la CONADERNA realizará una verificación in situ.

En términos similares se dirige el informe al viceministro de Minas y Energía, Celso Velázquez, a quien se consulta si la firma cementera ha solicitado permiso para la explotación de cantera dentro del área de la reserva y si el mismo le fue concedido.

Finalmente, a la titular del INFONA, Cristina Goralewsky, se le pregunta si la institución a su cargo ha recibido y otorgado permiso para la explotación forestal dentro de la reserva.

Comparte
Relacionado
Áreas Silvestres Protegidas
Lunes 08 de Julio de 2019

Desde sus inicios, y a través de distintas Presid ...
VELARÁN POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES AMBIENTALES EN OBRAS INICIADAS EN LA ISLA SAN FRANCISCO
Lunes 19 de Octubre de 2020

Bajo convocatoria del Senador Enrique Salyn Buzarq ...
Solicitar una copia del informe de los tecnicos que se constituyeron a la ciudad de Itape.
Jueves 23 de Febrero de 2017

Por nota CONADERNA Nº 0940 para Fiscalia de Villa ...
Campaña #JulioSinPlásticoPY
Viernes 30 de Julio de 2021

El Vicepresidente de la CONADERNA, Senador d ...