Sábado 12 de Abril de 2025
img

Inicio / Presidencia / CONCLUYE CON ÉXITO TALLER REGIONAL SOBRE EL SECTOR LADRILLERO EN PARAGUAY

CONCLUYE CON ÉXITO TALLER REGIONAL SOBRE EL SECTOR LADRILLERO EN PARAGUAY


Miércoles 05 de Diciembre de 2018
138 vistas




El Cuarto Taller Regional de la Red Latinoamericana de Políticas Públicas para la Producción Limpia de Ladrillos PAN – LAC celebrado en nuestro país bajo la organización de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA) del Congreso Nacional y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) se configura en el primer esfuerzo interinstitucional que busca dar visibilidad a un sector postergado de la sociedad al tiempo de contribuir a la disminución de los contaminantes climáticos de vida corta.

Productores ladrilleros y cerámicos del Paraguay y de países de la región, junto a especialistas técnicos, autoridades y representantes de organizaciones analizaron la situación productiva, social y económica, así como los desafíos y las posibles vías de solución a nivel de políticas públicas y financiamiento para el sector.  

El taller fue desarrollado en la sede del Congreso Nacional de Paraguay entre el 27 al 29 de noviembre, contó con el apoyo de la Coalición para el Clima y el Aire Limpio (CCAC), el Centro de Derechos Humanos y Ambiente (CEDHA), y la Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico – Swisscontact.

Tal como lo señalara la Senadora Zulma Gómez, Presidenta de la CONADERNA, este importante evento tuvo por finalidad brindar un respaldo institucional al sector ladrillero, procurando introducir mejoras tecnológicas y al mismo tiempo proteger el medio ambiente.

“Buscamos mejorar el sector con tecnologías actuales y protegiendo el medio ambiente; es el compromiso que tenemos desde CONADERNA con el ámbito ladrillero. En nuestro país y en Latinoamérica es un sector poco visible; pero no solamente debemos mirarlos como un sector con problemas sociales, sino también tener en cuenta los problemas ambientales que produce, buscando la solución”, remarcó.

La legisladora destacó asimismo la participación, el interés y el compromiso de los ladrilleros, que esperan recibir mayor apoyo desde el gobierno, y el ámbito legislativo. También agradeció la participación del Ministerio del Ambiente, organizador conjunto del evento. “Esperamos que los conocimientos que se puedan adquirir en este diálogo sirvan a los ladrilleros connacionales y que el intercambio de experiencias sea fructífero”, puntualizó.

 

RESULTADOS

Según Jorge Daniel Taillant, Director del Centro de Derechos Humanos y Ambiente (CEDHA) y coordinador de PAN LAC, el Cuarto Taller Regional celebrado en Paraguay ha constituido un primer paso para instalar el diálogo y las acciones necesarias entre el estado, sector privado y sector productivo.

“Hay que identificar las oportunidades tecnológicas. Algunas ya salieron en estos debates, en las visitas que hicimos. Sobre todo, en la parte energética, que va a ayudar muchísimo, no solo en la parte ambiental sino también económica”, significó.

Agregó que es preciso abordar y entender la parte social, dónde se encuentra posicionado el sector en términos sociales, sus limitantes, el sistema de seguridad, de derechos laborales, de derechos del niño, y de las distintas personas que intevenienen.

“No solo desde su trabajo, sino en términos de inserción económica, su comunidad, capacidad de desarrollarse dignamente. Son elementos de dinámica muy importantes para entender y luego avanzar con distintas propuestas”, enfatizó.

Entre otros aspectos, dijo que a partir de ahora se esperan resoluciones de Estado para impulsar el desarrollo del sector, además de una estrategia que deberá ser elaborada por los ladrilleros. “Inventariar, explorar, reunirse, es responsabilidad de ustedes”, dijo.

Taillant finalmente agradeció el apoyo recibido de la CONADERNA y el MADES para la realización en Paraguay de este importante evento.

Gilda Torres, Directora de Calidad Ambiental del MADES, agradeció la participación de los productores ladrilleros de todo el país, de representantes de instituciones y de las organizaciones regionales, especialmente a la Coalición de Clima y Aire Limpio (CCAC) y a PAN LAC.

“Tenemos mucha tarea por delante y lo primero que debemos hacer es reunirnos, pensar en las prioridades”, refirió.

Por su parte el abogado Gustavo Florentín, Director Jurídico de la CONADERNA, destacó el interés de las autoridades de esta Comisión, la Senadora Zulma Gómez, Presidenta, y el Senador Juan Afara, Vicepresidente, por llevar adelante y por primera vez en Paraguay este Taller Regional sobre producción limpia de ladrillos.

“Desde CONADERNA iniciaremos productos legislativos, seguiremos convocándoles y esperamos también que ustedes se hagan sentir en sus comunidades. Que difundan la necesidad de agruparse entre iguales y que su voz se oiga más fuerte”, remarcó.

“Nos comprometemos a ayudarles a crear e integrar la mesa ladrillera nacional como espacio de debate del sector y defensa de los intereses. Buscaremos de nuestra parte mejores prácticas, y de su parte seguramente una mejor rentabilidad y defensa de sus intereses económicos. Trabajaremos en ese canal, uniendo esfuerzos. Esto es el inicio”, concluyó.

Comparte
Relacionado
REUNIÓN CON INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DE BIOÉTICA
Miércoles 25 de Mayo de 2022

Funcionarios de la Comisión Nacional de Defensa d ...
11 de Julio: Día Mundial de la Población
Martes 17 de Julio de 2018

La propuesta de observar el Día Mundial de ...
CONVOCARÁN A UNA MESA DE TRABAJO PARA TRATAR RECLAMOS DE POBLADORES DE TABLADA NUEVA
Jueves 03 de Octubre de 2019

El Senador Blas Lanzoni, Presidente de la Comisió ...
CONADERNA PRESENTA PROPUESTA DE ASISTENCIA TÉCNICA AMBIENTAL A GUARAMBARÉ
Viernes 19 de Julio de 2019

El Senador Blas Lanzoni, Presidente de la Comisió ...