SENADORES DECLARAN EMERGENCIA NACIONAL POR INCENDIOS FORESTALES
El Senador Juan Afara, Presidente de la Comisión ...
Inicio / Presidencia / 15 de noviembre: DÍA MUNDIAL DEL AIRE PURO
El Día Mundial del Aire Puro se celebra cada 3er. jueves de noviembre y tiene como objetivo elevar el nivel de salud y bienestar de la población. Además, nos invita a valorar la importancia de los espacios saludables y a aprovechar sus beneficios.
Esta celebración fue instaurada a partir de 1977 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido a su preocupación por las emisiones contaminantes que afectan la salud de las personas y en respuesta a movilizaciones de la sociedad civil en pro del cuidado del medio ambiente.
Este día es un reclamo a la humanidad ante el persistente deterioro del medio ambiente por contaminantes de gases industriales, de vehículos e incendios forestales. Es también un recordatorio contra la degradación ambiental que tiene repercusiones funestas para la vida del hombre y del buen estado de los ecosistemas.
Durante este día se pide a los gobiernos realizar un monitoreo de la contaminación ambiental en sus ciudades y llevar a cabo acciones que la disminuyan.
Situación alarmante
La situación actual del aire que se respira es preocupante, ya que la actividad humana introduce sustancias extrañas o aumenta a niveles peligrosos otras preexistentes, provocando alteraciones en la atmósfera que afectan seriamente la salud humana, la estabilidad del clima y el desarrollo de los ecosistemas.
Así, el monóxido de carbono, dióxido de carbono, clorofluorcarbonos, plomo, compuestos orgánicos volátiles, dióxido de azufre, quema de combustibles y aerosoles quedan suspendidos en el aire, significando un grave riesgo para la salud.
Las muertes en el mundo causadas por enfermedades respiratorias y cardiovasculares se han incrementado en un 10% por la alta contaminación atmosférica de las grandes ciudades, principalmente de las naciones desarrolladas.
PARAGUAY
Conforme datos presentados por la Organización Panamericana de la Salud, en Paraguay hasta un 62 % de los hogares de las áreas rurales utilizan biomasa, carbón y leña para cocinar y calentarse en tiempos de frío, mientras que en áreas urbanas la cifra es de un 10 % a 15 %.
A esto se suma la utilización de combustibles fósiles de baja calidad, las emisiones de gases contaminantes producidas por automóviles y transporte público de pasajeros, entre otros.
Afortunadamente, nuestro país cuenta con la Ley N° 5211/14 “De Calidad del Aire”, una normativa modelo a nivel regional elaborada por la CONADERNA con la finalidad de proteger la calidad del aire y de la atmósfera, buscando reducir el deterioro del ambiente y la salud de los seres vivos, a fin de mejorar su calidad de vida y garantizar el desarrollo sustentable.
Dentro de ese marco legal, se han realizado estudios y monitoreos técnicos de contaminantes del aire en Asunción y ciudades aledañas, a fin de determinar con precisión científica el origen de las fuentes contaminantes y hallar soluciones para su reducción progresiva.
¿Cómo contribuir a disminuir esta problemática mundial?