Miércoles 16 de Abril de 2025
img

Inicio / Presidencia / 1 de Octubre: Día Mundial del Hábitat

1 de Octubre: Día Mundial del Hábitat


Domingo 30 de Septiembre de 2018
2597 vistas




1 de Octubre: Día Mundial del Hábitat

El hábitat es el lugar donde un organismo halla lo que necesita para sobrevivir: alimento, protección, medios. La mitad de la población del mundo vive en ciudades por lo que se han convertido en el hábitat más importante para los seres humanos.

Debido a su importancia, al crecimiento de la población y las condiciones del medio, en el año 1986 las Naciones Unidas designaron en el primer lunes de octubre de cada año como Día Mundial del Hábitat, para reflexionar sobre el estado de nuestros pueblos y ciudades y sobre el derecho básico de todos a una vivienda adecuada. También tiene la intención de recordar al mundo que todos tenemos el poder y la responsabilidad de moldear el futuro de nuestras ciudades y nuestros pueblos.

Teniendo estos retos en mente, los líderes mundiales crearon en 2015 el Objetivo número 11 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que propone la creación de urbes inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

 

Manejo de Residuos Sólidos Municipales

El enfoque de las celebraciones de este año, busca concienciar acerca de las medidas para abordar los desafíos en el Manejo de Residuos Sólidos Municipales. La campaña, que tiene como eslogan "Ciudades que gestionan bien los residuos" busca, además, concertar esfuerzos y realizar actividades para:

-          Crear conciencia de que la situación, de los residuos sólidos municipales, es un reto mundial que todos nosotros necesitamos abordar

-          Facilitar un entorno para desarrollar políticas, diálogos y alianzas

-          Promover la creación de soluciones innovadoras al reto del manejo de residuos sólidos municipales

-          Movilizar recursos para hacer frente a los desafíos municipales de residuos sólidos

 

PARAGUAY

Según las últimas estimaciones de la SENAVITAT (hoy día Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Habitat), el déficit habitacional afecta a más de 1.000.000 de viviendas en el Paraguay, número que se distribuye en diversos tipos de demanda: “nuevas viviendas”, “ampliación”, “mejoramiento” y, lo que comporta mayor complejidad, demandas que conjugan “ampliación y mejoramiento”.

 

En el caso hipotético de que no existiera un cambio sustantivo en la política pública, en el 2020, el déficit afectaría a más de 1.500.000 viviendas.

 

 

Fuentes consultadas:

http://www.un.org/es/events/habitatday/

https://www.senavitat.gov.py/

https://www.ecoticias.com/eventos/370/Dia-Mundial-del-Habitat

 

Comparte
Relacionado
SENADOR AFARA SOLICITA AL MOPC LA CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE METÁLICO PARA EL DESPLAZAMIENTO DE POBLADORES DE LIMPIO
Lunes 21 de Diciembre de 2020

El Senador Juan Afara, Presidente de la Comisión ...
EL SENADOR JUAN AFARA ES EL NUEVO PRESIDENTE DE LA CONADERNA
Martes 14 de Julio de 2020

El Senador Nacional Juan Eudes Afara Maciel presid ...
YPACARAÍ SE SUMA A LA COOPERACIÓN AMBIENTAL DE LA CONADERNA
Martes 01 de Octubre de 2019

El Senador Blas Lanzoni, Presidente de la Comisió ...
CONADERNA PRESENTA INFORME DE GESTIÓN 2018
Jueves 20 de Diciembre de 2018

En cumplimiento del artículo 6° de la Ley 40/90 ...