Lunes 14 de Abril de 2025
img

Inicio / Presidencia / PROPONEN REDUCIR EMISIÓN DE CCVC CON MEDIDAS INNOVADORAS

PROPONEN REDUCIR EMISIÓN DE CCVC CON MEDIDAS INNOVADORAS


Jueves 01 de Marzo de 2018
333 vistas




Mediante la participación activa de la Delegación paraguaya integrada por la Senadora Zulma Gómez, Fernando Silva Facetti, y Víctor Bogado, los Miembros de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Confederación Parlamentaria de las Américas (COPA), emitieron una Declaración que insta a los países miembros a reducir la emisión de los denominados Contaminantes Climáticos de Vida Corta (CCVC) mediante la adopción de medidas innovadoras, rápidas y eficaces.

Los parlamentarios paraguayos se encuentran reunidos con sus pares del continente en la sede del Parlatino, ciudad de Panamá, en el marco de la XVI Asamblea General de COPA, donde abordan temas de actualidad, entre ellos, los relativos al medio ambiente.

La Comisión de Medio Ambiente concordó en que la reducción considerable de las emisiones de CCVC constituye un elemento fundamental de los esfuerzos internacionales dirigidos a abordar el cambio climático, pues “contribuye a mejorar la calidad del aire y conlleva importantes beneficios en los ámbitos de la salud, la economía y la seguridad alimentaria”.

En ese sentido, la Declaración impulsa a los países miembros a adoptar medidas innovadoras, así como acciones rápidas y eficaces para reducir los CCVC, incluidos el carbono negro, el metano y el ozono troposférico.

Igualmente plantea acciones específicas, como introducir combustibles de bajo contenido en azufre, vehículos diésel menos contaminantes, la creación de inventarios de carbono negro y el apoyo a la reducción de las emisiones de metano procedentes del sector del petróleo y el gas.

La inclusión de los contaminantes climáticos de vida corta en los planes nacionales de acción sobre el clima; y el aumento de la eficiencia energética en los sistemas de refrigeración mediante la reducción de los hidrofluorocarburos (gas de efecto invernadero), son otros aspectos mencionados.

El documento también menciona la necesidad de impulsar iniciativas que respaldan la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, encaminadas a mejorar la calidad del aire, reducir el hambre en el mundo y construir ciudades y comunidades sostenibles.

Además, insta a recopilar y divulgar conocimientos científicos sobre los CCVC con miras a reducirlos a corto y largo plazo; así como buscar apoyo financiero para desarrollar proyectos orientados a la reducción de esos contaminantes.

Comparte
Relacionado
SENADOR AFARA LOGRA COMPROMISO DE PETROPAR Y PETROMAX PARA PROVISIÓN DE COMBUSTIBLE A LOS BOMBEROS
Jueves 01 de Octubre de 2020

El Senador Juan Afara Presidente de la Comisión ...
CONADERNA Y U.N.A. ENCAMINAN ACCIONES DE INVESTIGACIÓN CONJUNTA
Martes 06 de Agosto de 2019

La Comisión Nacional de Defensa de los Recursos N ...
EQUIPO INTERINSTITUCIONAL DESARROLLA ACCIONES DE PROMOCIÓN ECOTURÍSTICA EN SAN CARLOS DEL APA
Viernes 01 de Julio de 2022

Un equipo interinstitucional conformado por funcio ...
II CONGRESO PARAGUAYO DE INGENIERÍA AMBIENTAL SERÁ DECLARADO DE INTERÉS NACIONAL
Miércoles 15 de Septiembre de 2021

A instancias del Senador Juan Afara, Presidente de ...