DIPUTADO BEJARANO LOGRA APROBACIÓN PARA SOLICITAR APOYO DE AVIONES MILITARES NORTEAMERICANOS PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS
El Diputado Pastor Vera Bejarano, Miembro de la Co ...
Inicio / Presidencia / REALIZARÁN AUDIENCIA PÚBLICA PARA SOCIALIZAR EL PROYECTO DE LEY DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
El Senador Juan Afara, Presidente de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA), invita a la Audiencia Pública prevista para lunes 11 de julio, a las 10:30 horas, en modalidad presencial y virtual, a fin de presentar el Proyecto de Ley “De Educación Ambiental”.
El evento se realizará en la Sala de Sesiones del Senado (para la modalidad presencial) y al mismo tiempo será transmitido en el canal Senado Tv de Youtube, además de la plataforma Zoom (para la modalidad virtual).
Las personas interesadas en participar pueden inscribirse a través del siguiente formulario electrónico: https://forms.gle/wRtXGcXsEUJNMkrm6
Para consultas adicionales, se puede contactar a la línea telefónica 021 414 5173.
EL PROYECTO
El proyecto de Ley “De Educación Ambiental” tiene precisamente como proyectista al senador Juan Afara y propone consolidar y fortalecer la educación ambiental formal, no formal y refleja, garantizando su aplicación en todas las modalidades y niveles.
Tuvo ingreso oficial en la sesión ordinaria del Senado de fecha 16 de junio último.
Apunta a promover procesos orientados a la construcción de valores, conocimientos y actitudes que posibiliten formar capacidades que conduzcan hacia un desarrollo sostenible basado en la equidad y justicia social, en la protección y conservación del patrimonio natural y ambiental, así como en el respeto por la diversidad biológica y cultural.
Afara enfatiza en la necesidad de incorporar a nuestra legislación esta importante normativa en cumplimiento de los postulados Constitucionales que consagran el Derecho a un Ambiente Saludable y a la Protección Ambiental.
Menciona además la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, celebrada en Estocolmo en el año 1972, donde se proclama: “la Educación Ambiental es indispensable para ensanchar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades, inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la protección y mejoramiento del medio en toda su dimensión humana”.
El legislador sostiene que, tanto las instituciones del Estado, como la comunidad educativa y la sociedad civil, tienen la obligación de propiciar el desarrollo social, económico y tecnológico que prevenga la afectación o degradación del medio ambiente y a su vez salvaguarde el equilibrio ecológico.
“Es necesario establecer normas y ejecutar acciones que garanticen la conservación del medio ambiente, así como sus componentes físicos (suelo, agua y aire) y biológicos (fauna y flora)”, refiere el titular de la CONADERNA.
Enlace directo al proyecto de Ley: http://silpy.congreso.gov.py/expediente/126019