Sábado 12 de Abril de 2025
img

Inicio / Presidencia / BUSCAN PROHIBIR MALA PRÁCTICA EN LA PRODUCCIÓN DEL COCO MBOKAJA

BUSCAN PROHIBIR MALA PRÁCTICA EN LA PRODUCCIÓN DEL COCO MBOKAJA


Martes 05 de Julio de 2022
387 vistas




Con el objetivo de garantizar la producción de coco mbokaja para fortalecer las industrias relacionadas con su procesamiento final, el Senador Juan Afara, Presidente de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA), presentó el Proyecto de Ley “Que modifica la Ley N° 4.309/2.011 ‘Que fomenta la forestación y/o reforestación con Cocotero o Mbokaja’”.

El proyecto ingresó oficialmente en la sesión ordinaria del 30 de junio último y propone incorporar la prohibición del cacheo de los frutos de Coco a fin de garantizar su total desarrollo en los cachos hasta alcanzar su madurez total, para posteriormente ser desprendido en forma natural y recogido del suelo, al pie de las plantas.

La iniciativa obedece a experiencias adquiridas y en fundamentos técnicos presentados por especialistas en el tema.

“El fruto de coco que no llegare a este punto, automáticamente pasa a ser “Coco cacheado”, ya que como botánicamente el Coco es un fruto “no climatérico”, una vez cacheado, el fruto ya no alcanzará su grado de maduración total”, argumenta el senador Afara.

Añade que en estos casos sus componentes, como el aceite de almendra, el aceite de pulpa, el pericarpio, el carozo y la almendra, no se desarrollarán adecuadamente, por lo que su rendimiento en productos obtenidos será prácticamente nulo en cantidad.

“Lo poco que se pudiere obtener será de ínfima calidad y no servirá a los fines de la comercialización, por lo que su colocación en el mercado se hará difícil y el precio que se pudiere conseguir no compensará ningún gasto fabril”, enfatiza el proyectista.

Conforme explica el legislador, la realidad comprueba que el cierre del 70% de las fábricas de Aceite de Coco que funcionaban en los años 90 se debió directamente a la entrega de cocos ‘cacheados’.

“Se puede afirmar categóricamente que si no se suspende el cacheo del fruto del coco será el inicio del fin de la industria aceitera de Coco Mbokaja en la República del Paraguay en un plazo no mayor a 5 años”, sostiene el titular de la CONADERNA. 

El proyecto fue girado para su estudio correspondiente a las Comisiones Asesoras de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo; Economía, Cooperativismo, Desarrollo e Integración Económica Latinoamericana; Energía, Recursos Naturales, Población, Ambiente, Producción y Desarrollo Sostenible; y, Industria, Comercio y Turismo.-

 

Para acceder al documento: http://silpy.congreso.gov.py/expediente/126105

Comparte
Relacionado
EL CONGRESO SE SUMA A “LA HORA DEL PLANETA”
Viernes 29 de Marzo de 2019

Mediante Resolución N° 05 del 26 de mar ...
Promulgan Ley 6.390 contra ruidos molestos
Jueves 05 de Marzo de 2020

Fue promulgada la nueva ley que regula la emisi&oa ...
DIA INTERNACIONAL DEL RECICLADOR
Viernes 01 de Marzo de 2019

El 1 de marzo se celebra el Día Mundial del Recic ...
AVANZA ANÁLISIS DEL PROYECTO DE LEY DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
Martes 09 de Agosto de 2022

Esta mañana tuvo lugar una nueva reunión de la M ...