AUTORIDADES DE LA CONADERNA VERIFICAN SITUACIÓN ACTUAL DE LA RESERVA MOROMBÍ
Los Senadores Blas Lanzoni, Presidente, y Juan Afa ...
Inicio / Presidencia / ANALIZAN PROPUESTA DE CREACIÓN DE LA AGENCIA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS
A invitación del Senador Juan Afara, Presidente de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA) autoridades de la Dirección de Agua Potable y Saneamiento (DAPSAN) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) acudieron hasta la sede legislativa para analizar, junto a funcionarios de la comisión, el Proyecto de Ley “Que crea la Agencia Nacional de los Recursos Hídricos”, presentado en el año 2019 conjuntamente con el Senador Óscar Salomón.
El documento apunta a crear un ente nacional basado en el modelo de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos. Entre sus funciones figuran la de “promover y fomentar uso sostenible de los recursos hídricos mediante la planificación, ejecución y supervisión de planes, programas y proyectos, tendientes al cumplimiento de los fines y objetivos de las normativas vigentes”.
Durante el encuentro, celebrado el miércoles último, los funcionarios legislativos explicaron al Ing. Hugo Ruíz, titular de la Dirección de Agua Potable y Saneamiento (DAPSAN -MOPC), y al Abg. Guillermo Smith, Director Jurídico de dicha dependencia, que el objetivo de la reunión es el de fundamentar el espíritu del proyecto.
Esto, en el marco de una agenda de trabajo que se irá desarrollando con todos los sectores del ámbito público, privado, académico, etcétera, relacionados con el uso y la gestión del agua en el Paraguay.
Por su parte, el ingeniero Ruíz apuntó que la competencia de su repartición comprende los servicios de agua potable y saneamiento.
“Desde el punto de vista técnico, todo lo escrito en el considerando del proyecto de ley se ajusta a lo que normalmente constituye el manejo del agua, que es la gestión integrada”, resaltó.
En ese sentido, cabe mencionar que la propuesta normativa remarca la necesidad de contemplar el uso y manejo de los recursos hídricos con un sentido holístico, más incluyente, mediante una gestión más eficiente, equitativa y sostenible.
“Tal vez en nuestro medio hemos demorado en visualizar eso por la abundancia del recurso en nuestro país. Pero la crisis se va generando y se irá profundizando aún más, que es lo que el senador Afara y el senador Salomón señalan en su nota, cuando hablan de que los acuíferos, los recursos hídricos, el agua del lago Ypacaraí, están fuertemente atacados por la contaminación”, enfatizó.
A ello se suma, dijo, la crisis hídrica acentuada en los últimos meses, frutos del cambio climático, que a su vez es consecuencia de nuestra acción antrópica sobre los bosques, principalmente. “Ese contexto hace que todo el recurso deba ser manejado desde todos sus ámbitos de interés”, señaló.
De esta manera, el proyecto apunta a la creación de un ente nacional basado en el modelo de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, como la respuesta adecuada a los desafíos actuales y venideros, para el manejo del recurso natural más valioso con que cuenta el Paraguay, como lo es el agua.
“Se alude que el agua es transversal, más que referirse exclusivamente al tema medioambiente. Entendemos lo de asignarle a una institución la responsabilidad del manejo del recurso, lo lamentable es que no se está reglamentando la ley de recursos hídricos”, expresó.
También calificó de “muy importante” la función asignada a la Agencia en materia de investigación, elaboración de información y datos, para que las instituciones involucradas puedan utilizarlo en sus fines y objetivos.-