Martes 08 de Abril de 2025
img

Inicio / Presidencia / Analizarán proyecto de ley que busca crear la Agencia Nacional de Recursos Hídricos

Analizarán proyecto de ley que busca crear la Agencia Nacional de Recursos Hídricos


Martes 22 de Marzo de 2022
351 vistas




Analizarán proyecto de ley que busca crear la Agencia Nacional de Recursos Hídricos

El Senador Juan Afara, Presidente de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA), encabezará este miércoles 23 de marzo, a las 12:00 horas, en la sala de reuniones de la comisión, una mesa de trabajo con técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), para analizar el Proyecto de Ley "Que crea la Agencia Nacional de Recursos Hídricos" e intercambiar posturas a fin de sugerir modificaciones que puedan enriquecer y servir de base para dictamen en las Comisiones Asesoras del Senado.

El proyecto de ley es de autoría del senador Juan Afara, y de su colega el senador Oscar Salomón, Presidente de la Cámara de Senadores, quienes lo presentaron en fecha 20 de noviembre de 2019 como respuesta adecuada a los desafíos actuales y venideros en materia de manejo del recurso natural más valioso con que cuenta el Paraguay, como lo es el agua.

“Los recursos hídricos en el Paraguay deben ser protegidos legalmente ante los problemas de diversos orígenes, lo cual genera complejos impactos en el marco social, económico y ambiental; que se acentúan aún más por el cambio climático y crecimiento poblacional”, argumentan los proyectistas.

Resaltan que, actualmente, la gestión de los recursos hídricos en Paraguay recae en varias instituciones, ligadas a este recurso de forma directa o indirecta, “y cada ente actúa conforme a su parecer e información”, por lo que el ente nacional a ser creado estará basado en el modelo de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) aplicado en otros países hace cierto tiempo, como Brasil, Perú, España, Estados Unidos, Alemania; entre otros.

Así, el documento plantea la conformación de una Institución con la denominación de Agencia que contará con un Consejo, en el cual se verán representadas todas las instituciones del Estado que actualmente tienen la autoridad y gestión de algún componente de los recursos hídricos. Además, tendrá la máxima jerarquía institucional.

“La creación de la Agencia no supone la disminución de competencias o recursos para ninguno de los entes integrantes, sino lo que se busca es la integración y optimización de los objetivos, información, recursos, además de incluir aquellos aspectos que actualmente no están siendo abordados teniendo como guía a la Política Nacional de los Recursos Hídricos”, remarcan los legisladores.

Agregan que, a la fecha, no se cuenta con la reglamentación de la Ley 3239/07 “De los Recursos Hídricos del Paraguay”, la que debió haber sido reglamentada en un plazo máximo de cinco años posterior a su promulgación, por lo cual la misma no ha entrado en vigor, careciendo de impacto. Tanto esta normativa, como la Ley 6123/18 de creación del MADES, designan a este organismo como Autoridad de Aplicación de los recursos hídricos.

Sin embargo, los legisladores hacen notar que el agua posee un sentido mucho más amplio que el medio ambiental, siendo transversal a aspectos tales como: agua y energía (generación hidroeléctrica), agua y saneamiento (provisión de agua segura y disposición de efluentes tratados), agua y agricultura (riego, monitoreo agrometeorológico, entre otros).

También mencionan: agua y cultura (consciencia en su manejo sostenible y conservación), agua y salud (prevención y tratamiento de enfermedades causadas por el consumo de aguas contaminadas, higiene, limpieza, entre otros), agua e industria, agua e investigación, agua y turismo, entre otros.

Como ejemplo de situaciones problemáticas citan la contaminación del Lago Ypacaraí y otros cuerpos de agua superficiales, la contaminación del acuífero Patiño, la falta de monitoreo del Acuífero Guaraní en zonas de producción agrícola y las inundaciones más frecuentes, de mayor caudal y de mayor duración.

De igual modo, citan la calidad de agua para consumo en riesgo por la contaminación de las fuentes y el agotamiento de importantes ríos por falta de precipitación o la extracción excesiva por debajo de niveles del caudal ecológico.

El proyecto de ley se encuentra en estudio en las comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo; Hacienda y Presupuesto; Energía, Recursos Naturales, Población, Ambiente, Producción y Desarrollo Sostenible; Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado.

 

* Expediente en: http://silpy.congreso.gov.py/expediente/119320 

 

Comparte
Relacionado
DARÁN SEGUIMIENTO A DENUNCIA DE NATIVOS TOTOBIEGOSODE SOBRE DEFORESTACIÓN DE SUS TERRITORIOS
Lunes 08 de Junio de 2020

El Senador Blas Lanzoni, Presidente de la Comisi&o ...
FUNCIONARIOS DE LA CONADERNA RECIBIERON CAPACITACIÓN SOBRE BIOÉTICA
Lunes 06 de Junio de 2022

Funcionarios de la Comisión Nacional de Defensa d ...
SESIÓN PLENARIA DE LA CONADERNA
Lunes 24 de Mayo de 2021

. Bajo la Presidencia del Senador Juan Afara, la C ...
Senado declara la Cuenca del Río Yhaguy como área silvestre protegida
Domingo 01 de Julio de 2018

En lo que fue la última sesión ordin ...