Sábado 12 de Abril de 2025
img

Inicio / Presidencia / Senador Afara se reunió con productores agrícolas de Itapúa

Senador Afara se reunió con productores agrícolas de Itapúa


Lunes 20 de Septiembre de 2021
281 vistas




El Senador Juan Afara, Presidente de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA) mantuvo un encuentro informativo con miembros de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP) filial Itapúa, en relación al proyecto de ley que busca elevar las penas para los delitos de invasión a la propiedad privada. El evento se realizó el sábado último, en el Club Social y Deportivo Integración del distrito de Natalio, departamento de Itapúa.

El legislador fue recibido por el presidente de la CAP de Itapúa, Sr. Dante Servián, y por el Intendente Municipal de Natalio, Sr. Ramón Schneider.

Participaron de la reunión miembros del comité ejecutivo de la Cooperativa Colonias Unidas así como productores agrícolas de los distritos de Carlos Antonio López, San Rafael, Yatytay, Capitán Meza, Bella Vista, Pirapó, Fram y Capitán Miranda.

“No tenemos garantías para inversión, vienen, te invaden tus tierras y no viene la justicia para sacarlos”, indicó el señor Marcial De Souza, vicepresidente de la CAPA filial Itapúa, quien ejemplificó así la preocupación general de sus colegas del gremio ante los reiterados hechos de invasiones de propiedades privadas destinadas a la producción agrícola.

Recordó que el proyecto de Ley “Que modifica el artículo 142 de la Ley 3.440/2008 ‘Que modificó el artículo 142 de la Ley N° 1.160/1997 Código Penal’”, será tratado en sesión ordinaria del Senado el próximo jueves.

El documento tiene como proyectistas a los senadores Enrique Riera, Fidel Zavala, Georgia Arrúa, Stephan, Rasmussen, Patrick Kemper, Enrique Bacchetta y Fernando Silva Facetti el 24 de agosto pasado y se estará tratando en la sesión ordinaria del próximo jueves.

La propuesta normativa prevé ampliar las expectativas de penas de dos años a seis años e incluso hasta diez años cuando se produzca daño patrimonial.

Esto implica que, de ser un delito excarcelable, se convertirá en un crimen por la elevación de las penas.

“Si se aprueba esa ley contra las invasiones y si hay delito, como ser ruptura de portón o de una casa, eleva la pena a 10 años”, remarcó De Souza.

 

 

 

 

Comparte
Relacionado
REUNIÓN CON INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DE BIOÉTICA
Miércoles 25 de Mayo de 2022

Funcionarios de la Comisión Nacional de Defensa d ...
Analizarán proyecto de ley que busca crear la Agencia Nacional de Recursos Hídricos
Martes 22 de Marzo de 2022

El Senador Juan Afara, Presidente de la Comisión ...
Preparan Taller sobre Producción Limpia de Ladrillos
Martes 06 de Noviembre de 2018

La Comisión Nacional de Defensa de los Recursos N ...
Campaña #JulioSinPlásticoPY
Viernes 30 de Julio de 2021

El Diputado de la Nación Pastor Vera Bejarano, M ...