ENMIENDA DE KIGALI BUSCA ELIMINAR CONTAMINACIÓN POR HIDROFLUOROCARBUROS
La Ley N° 6125/18 “Que aprueba la Enmienda de K ...
Inicio / Presidencia / SENADORES DECLARAN EMERGENCIA NACIONAL POR INCENDIOS FORESTALES
La normativa, presentada y tratada sobre tablas al inicio de la sesión ordinaria, establece que los Ministerios dependientes del Poder Ejecutivo, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), las Fuerzas Armadas de la Nación, los Gobiernos Departamentales, Municipales y los organismos concurrentes por la Ley N° 2615/05 "Que crea la Secretaría de Emergencia Nacional Nacional (SEN)”, adoptarán todas las medidas a fin de canalizar los recursos necesarios para atender los diversos casos de incendios forestales.
“Los numerosos focos de incendios en toda la República tienen impactos y traen consecuencias en la salud, en el ambiente, en la economía, en las áreas protegidas y en el patrimonio ambiental, por ello los incendios forestales en toda la República y su devastadora consecuencia califica para definirse como desastre”, argumentó el senador Afara ante sus colegas de la Cámara Alta.
En ese orden, citó algunas zonas críticas afectadas por los incendios, como el Departamento de Alto Paraguay, en la Reserva de Biosfera del Chaco (MaB UNESCO) y área de influencia del Área Silvestre Protegida Cerro Chovoreca.
También mencionó registros de focos de calor en el Área de Reserva para el Parque Nacional Río Negro, cercanos a Bahía Negra.
En cuanto a la Región Oriental, el legislador refirió la Reserva para Parque San Rafael, en el Departamento de Itapúa, conocida también como el Tekoha Guazú del Pueblo Mbyá Guaraní, y la Reserva Guyra Retã de Guyra Paraguay, las cuales fueron centro reciente de un incendio forestal de gran magnitud. “También hubo fuegos descontrolados en los Parques Nacionales Cerro Corá, Paso Bravo y Serranía de San Luis”, acotó.
Recordó además que el pasado 14 de julio la CONADERNA emitió un pronunciamiento basado en argumentos técnicos de alerta para prevenir incendios.
Dicho pronunciamiento, dijo, promovió la alerta a todas las instituciones y a la ciudadanía, a fin de aunar esfuerzos y articular acciones preventivas interinstitucionales.
“La Comisión Nacional de Defensa de los recursos Naturales, a través de sus Miembros, integrados por las instituciones públicas, gremios, universidad, organizaciones de la sociedad civil, promovieron la alerta de prevención de incendios, exhortando a la ciudadanía a tomar en cuenta recomendaciones en los diferentes ámbitos, tanto públicos como privados”, remarcó.
Durante el mes de agosto, según el reporte de fecha 31 de agosto de 2021, sumaron 44.064 focos de calor en toda la República que afectaron bosques, comunidades indígenas, propiedades privadas y áreas protegidas públicas y privadas, “con consecuencias irreversibles que efectivamente afectará a los territorios y a las poblaciones, significó el congresista.
En otro momento mencionó que la sociedad civil, las organizaciones ambientalistas, la academia y profesionales de diferentes disciplinas peticionan que se promueva la declaración de emergencia “por las graves consecuencias que están dejando los incendios forestales”.
El documento normativo dispone igualmente que las instituciones competentes investiguen a profundidad el origen de los incendios forestales y que, de comprobarse un hecho punible, procedan conforme lo establece la Ley 4014/10 “De prevención y control de incendios”, que remite a sanciones previstas en el artículo 4º inciso a) de la Ley 716/96 “Que sanciona delitos contra el medio ambiente”.
Finalmente, dispone que las instituciones competentes protejan toda el área afectada para evitar un cambio de uso de suelo, conforme a las Leyes vigentes.
El proyecto pasa a la Cámara de Diputados para su consideración correspondiente.