Viernes 04 de Abril de 2025
img

Inicio / Presidencia / EVITEMOS LOS INCENDIOS MEDIANTE LA PLANIFICACIÓN Y EL TRABAJO COORDINADO

EVITEMOS LOS INCENDIOS MEDIANTE LA PLANIFICACIÓN Y EL TRABAJO COORDINADO


Martes 20 de Julio de 2021
229 vistas




EVITEMOS LOS INCENDIOS MEDIANTE LA PLANIFICACIÓN Y EL TRABAJO COORDINADO
Conforme se destaca en el PRONUNCIAMIENTO emitido el día de ayer por el Senador Juan Afara, los meses con más puntos de calor e incendios se dan entre agosto a octubre. A modo de referencia, en el mes de septiembre de 2020 se registraron 109.884 focos de calor en todo el país. En el mes de octubre del mismo año, y en un solo día, se tuvieron 10.765 focos de calor registrados.
 
Factores climáticos, tales como temperaturas elevadas, baja humedad, velocidad del viento y factores culturales arraigados en la población contribuyen a aumentar el riesgo debido a que los incendios evolucionan y se expanden por sí mismos, haciendo difícil su control.
 
Estos antecedentes promueven la ALERTA a todas las instituciones y a la ciudadanía a fin de AUNAR ESFUERZOS y ARTICULAR ACCIONES PREVENTIVAS con la concienciación, mediante la detección y seguimiento de imágenes satelitales a ser compartidas por las instituciones, de modo a generar información confiable y oportuna que sirva para las comunidades rurales e indígenas, así como para fábricas, empresas, cultivos y en especial a los municipios, sobre la necesidad de alerta y de acciones interinstitucionales.
 
En este marco, se destaca el rol fundamental de los medios de comunicación masiva (radio, prensa, televisión, etc.) para generar conciencia en la población y evitar los incendios forestales y sus graves consecuencias.
 
Así, la CONADERNA, a través de sus instituciones Miembros, insta a tener en cuenta las siguientes pautas de acción, así como las que surjan de parte de las instituciones especializadas en los diferentes ámbitos:
 
✅ El INFONA, la SEN, y la UNA-FCA socializar a todas las instituciones, medios de comunicación, universidades, gremios, ONGs, la información sobre el Reporte de focos de calor en la República del Paraguay en forma permanente.
 
✅ El MADES, reforzar el monitoreo de las Áreas Silvestres Protegidas, a través de imágenes satelitales y con patrulla permanente en las áreas más frágiles.
 
✅ La UIP, con sus asociados, implementar las medidas preventivas de incendios en fábricas, empresas y locales comerciales.
 
✅ La ARP, instar a sus asociados a iniciar una limpieza de los corta fuegos y de habilitar corta fuegos en caso de no existir, en estancias y establecimientos agrícolas y ganaderos.
 
✅ El INDERT y el INDI, emitir un COMUNICADO y alertar a las comunidades rurales e indígenas a fin de tomar los recaudos para evitar la propagación de fuego. Evitar la práctica de quema de basura y las fogatas.
 
✅ La UNIVERSIDAD y los BOMBEROS, elaborar un INSTRUCTIVO y promover campañas de concienciación y ALERTA como agentes formadores multiplicadores de la información de las medidas preventivas.
 
✅ Las ONG, intensificar la concienciación en la ciudadanía sobre los riesgos y las acciones necesarias para evitar incendios y promover la capacitación.
 
✅ ESSAP y ERSSAN, promover e intensificar el control y cuidado del agua.
 
✅ La SEN, promover coordinar y orientar las actividades destinadas a la prevención de incendios, de las instituciones públicas, departamentales, municipales y privadas.
 
✅ Los MEDIOS de COMUNICACIÓN, ceder espacios como responsabilidad social para difundir campañas de concienciación y alerta para evitar incendios.
 
✅ Las GOBERNACIONES y MUNICIPIOS, intensificar el control, con el patrullaje permanente en su territorio para evitar el inicio y la propagación de los incendios en cumplimiento de las normas vigentes.
 
✅ La UGP, FECOPROD, promover entre sus asociados la práctica correcta de corta fuego y limpieza de bosque implantado, además de promover la práctica del reservorio de agua en los establecimientos.
 
✅ ANDE, emitir recomendaciones y medidas preventivas para evitar incendios en hogares y negocios, controlar y combatir conexiones clandestinas.
 
✅ La JUNTA NACIONAL DE BOMBEROS, el CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PARAGUAY, la URECC y todos los BOMBEROS FORESTALES del país, intensificar la capacitación y promover la concienciación a través de recomendaciones prácticas para la ciudadanía.
 
✅ La CIUDADANÍA en general, CONTROLAR sus conexiones de ANDE, controlar el estado de sus extintores y tenerlos al día, EVITAR la quema de basura, EVITAR tirar colillas o fósforos encendidos.
 
El senador Juan Afara alienta a todas las instituciones a desarrollar programas de concienciación y prevención, y a destinar recursos para evitar y combatir los incendios.
 
Por último, no olvidar que estamos ante una crisis ambiental, agravada debido a la sequía prolongada.
 
Comparte
Relacionado
CONADERNA PRESENTA INFORME DE GESTIÓN
Miércoles 18 de Diciembre de 2019

A través de su Presidente, el Senador Blas Lanzon ...
TARGET INTERNACIONAL DONARÁ HORAS DE TRABAJO DE MÁQUINA ORUGA PARA LIMPIAR RIBERA DEL RÍO PARAGUAY
Miércoles 13 de Noviembre de 2019

Target International Trading S.a. empresa importa ...
PRESENTACIÓN EN TV CÁMARA
Lunes 20 de Mayo de 2019

Esta mañana, la Comisión Nacional de ...
PRESENTARON RESULTADOS DE ESTUDIOS SOBRE PECES MUERTOS EN EL RÍO PARAGUAY
Lunes 08 de Abril de 2019

Bajo coordinación de la Comisión Nac ...