Jueves 17 de Abril de 2025
img

Inicio / Presidencia / SENADO EXHORTA A INSTITUCIONES A CUMPLIR CON RECLAMOS Y SOLICITUDES DE LA CIUDADANÍA DE MAYOR OTAÑO

SENADO EXHORTA A INSTITUCIONES A CUMPLIR CON RECLAMOS Y SOLICITUDES DE LA CIUDADANÍA DE MAYOR OTAÑO


Miércoles 18 de Noviembre de 2020
272 vistas




A instancias del Senador Juan Afara, Presidente de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA), la Cámara de Senadores aprobó un Proyecto de Declaración “Que exhorta al Poder Ejecutivo – Varias Instituciones – a cumplir con los reclamos y las solicitudes de los ciudadanos de Mayor Otaño, del Departamento de Itapúa” conforme a la competencia, funciones y atribuciones de cada institución.

El documento fue tratado sobre tablas, como primer punto del orden del día, e involucra al Ministerio Público; Ministerio de Salud y Bienestar Social; Obras Públicas y Comunicaciones; Hacienda; Interior; Educación y Ciencias; Industria y Comercio; Agricultura y Ganadería; Urbanismo, Vivienda y Hábitat; Ambiente y Desarrollo Sostenible.

También alcanza a la Comandancia de la Policía Nacional; Entidad Binacional Yacyretá; Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra; Instituto Forestal Nacional; Instituto Nacional del Indígena; Servicio Nacional de Calidad Vegetal y de Semillas; Dirección de Servicio Geográfico Militar.

Según expuso el senador Afara, el pasado 14 de noviembre de 2020, tuvo lugar una Audiencia Pública en la Plaza de los Héroes, de la ciudad de Mayor Otaño, a convocatoria de la Comisión de Reforma Agraria y Bienestar Rural, que preside el senador Pedro Santa Cruz.

La comitiva legislativa estuvo integrada, también, por los Senadores Fernando Lugo, Vicepresidente Primero de la Cámara Alta, en ejercicio de la Presidencia; Pedro Santacruz, Presidente de la Comisión de Reforma Agraria y Bienestar Rural; Esperanza Martínez, Presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto; Miguel Fulgencio Rodríguez, Presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas; y la Senadora Lilian Samaniego, Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales.

En dicho encuentro, se expusieron las problemáticas que afectan a la comunidad mencionada en general sobre salud, educación, obras, vivienda, tercera edad, medio ambiente y producción agrícola.

Igualmente se abordó la situación de la comunidad indígena Ysyry Miri y la situación del Bosque protector del Rio Jakui.

El proyecto de declaración remarca la misión del Senado de “Legislar y controlar en representación del pueblo, mediante una gestión eficiente, eficaz y transparente” y en el marco de la Visión “Un Poder Legislativo con compromiso ético y social, orientado a brindar un servicio de excelencia”.

El documento -aprobado por unanimidad- se remitirá a las instituciones arriba señaladas para su correspondiente conocimiento.-

Comparte
Relacionado
CONADERNA DIO SU APOYO A SANCIÓN DE LEY QUE PERMITE EXPROPIACIÓN PARA FINES DE DESARROLLO COMUNITARIO
Jueves 06 de Mayo de 2021

La Comisión Nacional de Defensa de los Recursos N ...
ADOPTAN RESOLUCIONES PARA FORTALECER LA RECUPERACIÓN DEL LAGO YPACARAÍ
Viernes 15 de Marzo de 2019

La presentación, esta mañana, en la sede municip ...
CONADERNA PRESENTA PROPUESTAS AMBIENTALES PARA NUEVA COLOMBIA
Miércoles 13 de Mayo de 2020

El Senador Blas Lanzoni, Presidente de la Comisió ...
SESIÓN PLENARIA DE LA CONADERNA
Miércoles 08 de Mayo de 2019

Con la presidencia de la Senadora de la Nación, D ...