Martes 08 de Abril de 2025
img

Inicio / Presidencia / BUSCAN FRENAR PESCA ILEGAL SOBRE EL RÍO TEBICUARY, EN VILLA FLORIDA

BUSCAN FRENAR PESCA ILEGAL SOBRE EL RÍO TEBICUARY, EN VILLA FLORIDA


Jueves 29 de Octubre de 2020
753 vistas




El Senador Nacional Juan Afara, Presidente de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA), encabezó una comitiva interinstitucional que esta mañana se constituyó in situ en la localidad de Villa Florida, Departamento de Misiones, para corroborar una denuncia sobre actividades de pesca ilegal que estarían causando daños al ecosistema del río Tebicuary así como coordinar acciones de monitoreo permanente en la zona.

La comitiva mantuvo una reunión previa, tras lo cual se realizó un recorrido fluvial por la zona.

“Vinimos por una denuncia junto con las autoridades de aplicación (Mades, Gobierno departamental, Secretaria de Agricultura y Producción, el Gobierno municipal, la Marina). Hablamos con ellos de las dificultades que tienen con los pescadores que no respetan las reglas, hay gente inescrupulosa inclusive”, indicó el senador Afara al ser consultado sobre la actividad desarrollada en la fecha.

Refirió que existe muy buena predisposición entre las autoridades e instituciones para trabajar en conjunto, ya que la preocupación es generalizada ante la pesca con métodos no permitidos (redes o mallones que atraviesan el río) que puede afectar seriamente una fuente de ingresos para la comunidad, como lo es el turismo de pesca deportiva.

“Acordamos trabajar para cooperar y que juntos podamos cuidar nuestros ríos para que la gente de Villa Florida y toda la cuenca del Tebicuary pueda tener la certeza de que no existirán más mallones, gente que corta el rio con redes, lo que perjudica tremendamente a la región”, indicó el legislador.

Por otra parte, y en respuesta a una preocupación de los representantes del Mades por la falta de acompañamiento policial a las tareas de los fiscalizadores ambientales, Afara señaló que solicitarán vía nota a la Policía Nacional su cooperación para garantizar el trabajo de los puestos de control de esa institución.

La comitiva estuvo integrada por el Lic. Dario Mandelburguer, Director General de Biodiversidad del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Sr. Mario Villalba, Coordinador de pesca, y Fiscalizadores de dicho organismo.

Igualmente acompañaron la actividad la Dra. Vet. Irene Arrúa, Encargada de campo de la Municipalidad de Villa Florida; el Cap. de Navío Emeterio Miranda Rodríguez, comandante y prefecto de Ayolas y de la Prefectura General Naval Zona Villa Florida.

También estuvieron presentes en esta verificación el Dr. Luis Silva, de la Secretaría de Producción de la Gobernación de Misiones; y su colega Lic. Carolina Ghernofer, de la Secretaría de Acción Social.

El Sr. Fernando Florentín, presidente de la Fundación Conciencia Ambiental –que presentó ante la CONADERNA la denuncia por la utilización de mallas no permitidas para la pesca - igualmente formó parte de la comitiva.

La Lic. Liduvina Vera, Directora General de la CONADERNA; la Abg. Marithé Ortiz, Directora de Gabinete, y el Sr. Diego Zelaya, también acompañaron esta verificación.

 

Comparte
Relacionado
Senador Afara en Cumbre de Acción Climática de la ONU
Lunes 23 de Septiembre de 2019

El Senador Juan Afara, Vicepresidente de la Comisi ...
LA CONADERNA pide informe sobre viaductos que afectarán el Botánico
Viernes 28 de Diciembre de 2018

La Comisión Nacional de Defensa de los Recursos N ...
CONADERNA DENUNCIA CULTIVOS ILEGALES EN PARQUES NACIONALES DE CONCEPCIÓN
Martes 12 de Mayo de 2020

El Senador Blas Lanzoni, Presidente de la Comisi&o ...
También Ciudad del Este se suma a la iniciativa "La Hora del Planeta"
Miércoles 21 de Marzo de 2018

La Junta Municipal de Ciudad del Este aprobó ...