JORNADA DE CAPACITACIÓN INTERNA
Funcionarios de la Comisión Nacional de Def ...
Inicio / Presidencia / EN REUNIÓN INTERINSTITUCIONAL PROMOVIDA POR LA CONADERNA PRESENTAN EL PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES PARA EL MEDIO AMBIENTE DEL PNUD
La Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA), que preside el Senador de la Nación Juan Afara, coordinó un encuentro virtual que sirvió para presentar el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), que implementa el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a través de su Representante local.
De esta manera, se busca canalizar dicho apoyo técnico y financiero para el desarrollo sustentable, económico, social y ambiental de los pobladores del Municipio de San Carlos del Apa, en el Departamento de Concepción, así como el de otras comunidades asentadas en los límites de parques nacionales.
De la reunión participó el Concejal Daniel Fernández, Presidente de la Junta Municipal de San Carlos del Apa, como también representantes de varios Ministerios y de Instituciones y organizaciones Miembros de la CONADERNA, que buscan contribuir desde su campo de acción con el desarrollo comunitario del mencionado distrito.
Esta actividad es consecuente con la visita que el senador Juan Afara realizara al frente de una comitiva interinstitucional el pasado 25 de septiembre hasta esa ciudad norteña, a fin de interiorizarse de las necesidades locales y coordinar el trabajo intersectorial con apoyo del PNUD para fomentar el desarrollo local a la vez de asegurar una mayor protección del Parque Nacional San Rafael.
Correspondió a la Sra. Norma Ramos, Coordinadora Nacional del PPD, ofrecer los detalles que hacen a este importante programa crediticio que otorga hasta un monto de USD 40.000 con el objetivo de empoderar y apoyar las iniciativas comunitarias que buscan conservar y recuperar el medio ambiente, así como a mejorar el bienestar y los medios de vida de los habitantes.
Ramos estuvo acompañada de Veronique Gerard, Oficial de Medio Ambiente PNUD.
“El PPD comenzó en 1992 trabajando en 33 países y actualmente está en 125 países. Paraguay está integrado desde el año 2009”, señaló Ramos.
De esa época a esta parte han concluido 67 iniciativas, beneficiando a más de 15.000 personas, indicó.
Agregó que, entre otros, el Programa financia proyectos relacionados con la reforestación de áreas boscosas, sistemas agroforestales, viveros forestales y comunitarios, cultivos asociados bajo monte y protección de cauces hídricos.
También, iniciativas productivas de seguridad alimentaria y generación de ingresos, y diversas capacitaciones.
De especial mención fue la posibilidad de que el PPD pueda financiar proyectos de turismo sostenible en San Carlos del Apa.
Asistieron a este encuentro virtual el Dr. Víctor González, Director Jurídico del Instituto Forestal Nacional; Ing. Vidal Quintana e Ing. Raquel Sosa, de la Oficina Regional del Servicio Nacional de Sanidad Vegetal y de Semillas; así como del Dr. Vet. Fernando Benítez Ovelar, Gte. Dde CDA de Concepción del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Igualmente participaron representantes de la Secretaría Nacional de Turismo; de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNA; de la Entidad Binacional Yacyretá; Instituto Paraguayo del Indígena; Entidad Binacional Itaipú.
Además, Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas; Club de Leones de Asunción Kaaguy Rory; Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay; Asociación de Consultores Ambientales del Paraguay; Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
Otras instituciones representadas fueron Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat; Alter Vida; Sobrevivencia; Secretaría Técnica de Planificación; WWF Paraguay; Ministerio del Interior; Ministerio de Defensa Nacional.
El encuentro estuvo moderado por la Lic. Liduvina Vera, Directora General de la CONADERNA. Acompañaron funcionarios y directores de distintas áreas de la Comisión.