Inicio / Presidencia / CONADERNA PROPONE EXTENDER PLAZO DE LA LEY DE DEFORESTACIÓN CERO
CONADERNA PROPONE EXTENDER PLAZO DE LA LEY DE DEFORESTACIÓN CERO
En reunión virtual, el Senador Blas Lanzoni, Presidente de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA) puso a consideración de representantes del Instituto Forestal Nacional (Infona) y de la organización ambiental WWF Paraguay un proyecto que tiene por objetivo modificar el artículo 4° de la Ley 6256/2018 “Que prohíbe las actividades de transformación y conversión de superficies con cobertura de bosques en la Región Oriental” extendiendo dicha prohibición, en principio, hasta el año 2022.
El referido artículo 4° menciona que la ley 6256 regirá hasta el 14 de diciembre de 2020, tras lo cual quedaría sin efecto, lo que apeligraría la integridad de las superficies boscosas existentes.
“Ante el vencimiento a fin de año del plazo y considerando que aún no se logró el objetivo de reforestación, se considera oportuno extender el plazo de prohibición con vistas a la protección del medio ambiente, considerando que la superficie boscosa de la Región Oriental aún está lejos de acercarse siquiera mínimamente a lo recomendado”, argumenta el senador Lanzoni.
Es por ello que, junto al vicepresidente de la CONADERNA, senador Juan Afara, resolvió convocar a esta reunión virtual con autoridades del Infona, de modo a solicitar su parecer institucional como autoridad forestal.
Durante el encuentro se solicitó un informe sobre el impacto económico y ambiental que representaría el proyecto, así como sobre el plazo de dos años de ampliación propuesto en el mismo.
También se acordó introducir algunas modificaciones en lo relacionado a la definición de bosques y que la misma pueda aplicarse al área urbana de aquellos municipios que cuenten con un plan de ordenamiento territorial.
Similar parecer se solicitará al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Igualmente, se espera contar la postura institucional de WWF Paraguay para enriquecer el análisis del documento.
Finalmente, el senador Lanzoni indicó que una vez consensuado el proyecto, se trabajará en Senado y Diputados a fin de lograr su sanción antes de fin año.
De esta reunión participaron el Dr. Víctor González, director jurídico del Infona; Sra Luci Aquino, directora ejecutiva de WWF Paraguay, Ing. Cristina Morales, Ing Oscar Rodas, de Cambio Climático, Ing. Calixto Saguier de Agricultura Sostenible WWF.
Presentes también el Dr. Miguel Britez y el Ing. Marcos Colman, Asesores del Senador Juan Afara.
Funcionarios de la CONADERNA: Lic. Liduvina Vera, directora general; Ing. Noemí González, asesora; Abg. Hugo Morel, Abg. David Llano; Lic. Robert Achinelli.
MÁS DE NUEVE MIL HECTÁREAS DEFORESTADAS EN PARQUES NACIONALES
Investigaciones recientes arrojan resultados devastadores sobre el aumento de la deforestación en la Región Oriental, lo que se ha visto intensificado en los últimos años ante la ausencia de políticas y acciones eficaces para contener el avance de la depredación ambiental de que son objeto, principalmente, los parques nacionales.
En tal sentido, cabe mencionar una serie de publicaciones del Diario La Nación que hacen referencia a la compleja situación derivada de la tala ilegal de bosques nativos, la extracción de rollos y maderas para su posterior comercialización en el país y en el Brasil, las grandes áreas de cultivo de marihuana, la construcción de puentes y caminos clandestinos en el interior de las reservas, asentamientos humanos en las zonas afectadas, la caza ilegal, entre otros delitos ambientales.
Basta señalar un párrafo extraido del reportaje denominado:
"La maldición del Bosque Atlántico en Paraguay"
"La marihuana, el tráfico de rollos y las extensiones de soja amenazan al menos cuatro áreas protegidas del Bosque Atlántico Alto Paraná (BAAPA). Un equipo coordinado por La Nación y Mongabay Latam recorrió las reservas San Rafael, Mbaracayú, Parque Caazapá y Campos Morombí, en busca de unas 2.350 hectáreas de plantaciones ilegales que están activas en estas tierras.
Tras una señal de alerta de nuevos focos de deforestación lanzada por Global Forest Watch, un equipo La Nación y Mongabay Latam viajó hasta las áreas protegidas Mbaracayú, San Rafael, Morombí y Parque Caazapá, ubicadas en medio del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA), en la región Oriental del Paraguay, para comprobar, en terreno, la destrucción de bosques protegidos para la plantación de marihuana.
En pleno corazón de estas reservas y parques, la devastación es desoladora. Según un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), 9.107 hectáreas han sido deforestadas en estas cuatro reservas y parques desde 2004, de las cuales al menos 2.350 hectáreas corresponden a plantaciones de marihuana, que siguen activas.
Tras una señal de alerta de nuevos focos de deforestación lanzada por Global Forest Watch, un equipo La Nación y Mongabay Latam viajó hasta las áreas protegidas Mbaracayú, San Rafael, Morombí y Parque Caazapá, ubicadas en medio del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA), en la región Oriental del Paraguay, para comprobar, en terreno, la destrucción de bosques protegidos para la plantación de marihuana.
En pleno corazón de estas reservas y parques, la devastación es desoladora. Según un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), 9.107 hectáreas han sido deforestadas en estas cuatro reservas y parques desde 2004, de las cuales al menos 2.350 hectáreas corresponden a plantaciones de marihuana, que siguen activas".
(https://www.lanacion.com.py/gran-diario-domingo/2020/05/24/la-maldicion-del-bosque-atlantico-en-paraguay/)
Otras publicaciones:
www.lanacion.com.py/maldicionbosquespy/2020/05/25/asi-se-deforesta-el-bosque-atlantico/
www.lanacion.com.py/maldicionbosquespy/2020/05/26/cae-la-marihuana-nunca-los-financistas/
www.lanacion.com.py/maldicionbosquespy/2020/05/27/arriesgar-la-vida-por-los-bosques/
www.lanacion.com.py/maldicionbosquespy/2020/05/28/sin-opcion-vivir-de-la-destruccion-de-los-bosques/
www.lanacion.com.py/maldicionbosquespy/2020/05/29/la-impunidad-y-el-bosque-atlantico/
Relacionado
Los incendios forestales son uno de los grandes pr ...
En el marco de la Mesa de Trabajo coordinada por l ...
Funcionarios y directores de la Comisión Na ...
El Senador Juan Afara, Presidente de la Comisión ...