Sábado 12 de Abril de 2025
img

Inicio / Presidencia / PROSIGUE EL COMBATE A DEPREDADORES DE LA RESERVA MOROMBÍ

PROSIGUE EL COMBATE A DEPREDADORES DE LA RESERVA MOROMBÍ


Jueves 19 de Marzo de 2020
541 vistas




En un nuevo operativo realizado el día de ayer, la Policía Nacional logró desarticular un aserradero ilegal ubicado dentro de la Reserva Natural Campos Morombí, donde se preparaban tablones con árboles deforestados del lugar para su posterior traslado y venta fuera del área protegida.

Esta actividad ilegal desarrollada por traficantes de rollos conforma uno de los múltiples problemas que afectan la reserva, entre los que se cuentan plantaciones de marihuana, caza furtiva, construcción de puentes y de hornos de carbón, etcétera.

Los daños ocasionados por la deforestación que está sufriendo la Reserva Morombi representan un ataque directo a la fauna y flora silvestre que alberga la reserva, afectando los valiosos ecosistemas allí existentes.

Desde la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA), bajo la Presidencia del Senador Blas Lanzoni, se logró la aprobación de la Cámara de Senadores de sendos proyectos de Declaración que instan a las instituciones del Poder Ejecutivo así como al Ministerio Público a efectuar todas las acciones necesarias para parar la deforestación, el tráfico de rollos y los cultivos ilícitos que atentan contra la preservación de la Reserva.

Igualmente se ha participado de diversas actividades, como sobrevuelos y verificación in situ, para cuantificar los daños ambientales existentes en el lugar.

La Reserva Privada Morombí se encuentra en los departamentos de Caaguazú y Canindeyú y es uno de los últimos remanentes del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA).

Debido a la tala ilegal se deforestaron casi 3.000 hectáreas de las 25.000 existentes, lo que llevará décadas a la naturaleza recuperar. Este territorio equivale a 775.228 árboles medianos y su deforestación representa una pérdida en la producción de oxígeno equivalente a 655.573 m3 por día.

Esto implica que se deja de producir el oxígeno diario para más de 1.500.000 personas.

La deforestación también afecta al Acuífero Guaraní, ya que los árboles de la Reserva Morombi actúan de canales naturales atrayendo lluvias para su recarga.-

Comparte
Relacionado
CONFORMARÁN MESA INTERINSTITUCIONAL PARA ELABORAR PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN ZONAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
Viernes 02 de Noviembre de 2018

El próximo miércoles 7 de noviembre de 2018, a l ...
PROYECTO DE LEY DE PROTECCIÓN LEGAL PARA LAGUNA VERÁ
Jueves 16 de Agosto de 2018

• PROYECTO DE LEY “QUE DECLARA Á ...
Q.E.P.D. ELÍAS DÍAZ PEÑA
Lunes 07 de Junio de 2021

Con gran pesar hoy nos toca despedir al apreciado ...
Preparan Foro Nacional de Agua
Viernes 17 de Noviembre de 2017

Esta mañana, la Directora General de la Comisión ...