Día Mundial de los Humedales

El Día Mundial de los Humedales se celebra el 2 de febrero de cada año. Fue decretado en el año 1997 y la fecha fue elegida en conmemoración a la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, que se celebró el 2 de febrero de 1971 en Ramsar, Irán.

Los humedales son extensiones de tierra, que tienen la particularidad de estar inundadas de forma permanente. En esta categoría están los pantanos, turberas, marismas, arrecifes de coral, manglares, los lagos, los ríos, etc. Son ecosistemas híbridos que pueden ser de agua dulce o salada y los llamados humedales artificiales como por ejemplo los embalses, las salinas o los estanques.

Desde la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA) se ha trabajo intensamente a fin de brindar protección legal a los humedales de nuestro país, obteniéndose importantes logros, como el caso de la Ley N° 6159/19 que declara área protegida de dominio municipal con la categoría de manejo paisaje protegido a la Laguna Verá y su Humedales adyacentes, en el departamento de Paraguarí.

También se presta apoyo a municipios de distintos departamentos que buscan establecer una protección legal para sus áreas de humedales con sus respectivos ecosistemas.

Actualmente la Convención Ramsar ha nombrado más de 2.300 humedales en todo el globo, que están protegidos ya que no solo representan una barrera para frenar los efectos meteorológicos y el daño climático, sino que también son considerados un patrimonio de incalculable valor para toda la humanidad.

Si bien el Paraguay posee diversas regiones de humedales, seis han sido reconocidas como sitios “Ramsar” de interés mundial: Tinfunqué y Chaco Lodge (situados en el Departamento de Presidente Hayes), Teniente Rojas Silva (Boquerón), Río Negro (Alto Paraguay), Estero Milagro (San Pedro) y Lago Ypoá (Paraguarí, Ñeembucú y Central).

Por tanto, estas zonas pasaron a estar bajo vigilancia internacional y deben ser preservadas por su gran importancia como reservorios de agua dulce, en la mitigación del cambio climático y en el rico ecosistema que albergan.