El 26 de enero de cada año celebramos el DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL, que surge de la necesidad de preservar la naturaleza. El objetivo principal es identificar la problemática ambiental y concienciar a las personas para que participen y adopten medidas para la conservación del medio ambiente.
Esta celebración tiene su origen en 1975 en Belgrado, durante el Seminario Internacional de Educación Ambiental se establecieron los principios de la educación ambiental en el marco de los programas de las Naciones Unidas.
Desde el Congreso de la Nación paraguaya, la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA) se erige como una de las instituciones pioneras en la formulación de propuestas y acciones legislativas tendientes a generar conciencia y promover el conocimiento acerca de las buenas prácticas ambientales.
Mediante la elaboración de proyectos de leyes, de declaraciones de interés nacional e institucional, la Comisión ha propugnado la importancia de la Educación Ambiental en sus diversas facetas, para alcanzar un medio ambiente más equilibrado y saludable para todos.
Ejemplo de ello, es el Proyecto de Ley “De Educación Ambiental”, presentado por el senador Juan Afara, y que apunta a generar una política pública nacional y un proceso educativo permanente, con contenidos temáticos específicos y transversales.
El proyecto de Ley establece principios y definiciones en materia de educación ambiental, y designa como autoridad de aplicación al MEC.
Igualmente, a través de su Dirección de Educación Ambiental, lleva a cabo diversas actividades de concienciación ambiental, entre las que se pueden citar Charlas, Campañas de Recolección y Diferenciación de residuos, así como Talleres de Reciclaje, que sirven para socializar las LEYES AMBIENTALES vigentes en nuestro país, además de, sugerir cambios de hábitos, contribuyendo con ello a fomentar, además, la denominada economía circular, más amigable con el medio ambiente.
Es así que instituciones del sector educativo, grupos comunitarios, instituciones estatales (municipios, gobernaciones, centros militares, etcétera) se han visto beneficiados con estas iniciativas promovidas por la CONADERNA en el marco de sus funciones legislativas.
Y finalmente recordemos que una sociedad informada a partir de una buena educación ambiental, fomenta conductas responsables con el medio ambiente.